Parkings
0 Comments

Ocasiões em que pagar estacionamento é a melhor opção

– Quando está a visitar uma cidade desconhecida. Vale a pena perder tempo à procura de um lugar para estacionar? Na verdade, não. Além disso, corre o risco de deixar o carro num local inadequado. Se vai para uma cidade turística, isso é ainda mais evidente. Deixar o carro num parque de estacionamento em Málaga, por exemplo, pode ser muito mais barato do que estacionar numa zona azul durante horas a fio, correndo o risco de se esquecer de renovar o bilhete e ter de pagar uma multa pesada.

– Quando vai para um evento de grande dimensão. Por exemplo, um concerto com milhares de pessoas. Se deixar o carro num parque de estacionamento, terá a certeza de que está seguro e protegido e não o encontrará trancado quando quiser sair. Neste tipo de eventos, é normal que as pessoas acabem por deixar os seus carros em qualquer lugar, mesmo que isso signifique que outros veículos não possam sair.

– Quando vai ficar numa cidade durante vários dias. Desta forma, o seu carro permanece seguro enquanto desfruta das suas férias. Os parques de estacionamento costumam oferecer promoções para veículos estacionados durante dias inteiros, pelo que o preço não será comparável a deixar o carro durante algumas horas. Vale a pena reservar uns dias de estacionamento e aproveitar o espaço sem ter de pagar as horas correspondentes de cada vez que sai do carro.

– Quando viajamos de avião. Deixar o carro num parque de estacionamento, de preferência um de baixo custo com serviço de aeroporto, é a melhor opção. Algumas pessoas correm o risco de deixar os seus veículos perto dos aeroportos, mas a verdade é que, quando regressamos, podemos encontrar-nos sem o carro, ou que este tenha sido roubado ou danificado. Caso contrário, teremos total tranquilidade e confiança para regressar a casa sem problemas.

– Quando temos coisas rápidas para fazer na nossa cidade. Muitas pessoas têm de fazer uma pequena tarefa no centro da cidade, mas, por não deixarem o carro num parque de estacionamento, acabam por transformar a experiência numa tortura. Perdem tempo à procura de um lugar para estacionar, acabam por caminhar longas distâncias ou recebem uma multa por deixarem o carro onde não deviam. Um parque de estacionamento é a melhor opção para chegar, fazer compras e ir embora. A conta será bastante pequena.

Reformas
0 Comments

Donde la ducha se convierte en un pequeño spa personal

Hay pocos proyectos de mejora en el hogar que ofrezcan una transformación tan radical y satisfactoria como la renovación completa del cuarto de baño. Es fascinante cómo un espacio a menudo pequeño y meramente funcional puede convertirse en un refugio personal, un lugar donde empezar el día con energía o relajarse tras una jornada agotadora. Veo constantemente cómo abordar una reforma integral baño en Pontevedra no solo actualiza una estancia que puede haberse quedado anticuada, sino que mejora de forma tangible la comodidad y el bienestar de quienes viven en la casa. Las tendencias actuales van mucho más allá de cambiar los azulejos; buscan crear ambientes que combinan estética de vanguardia, funcionalidad inteligente y una experiencia de uso que roza lo sensorial, casi como tener un pequeño spa en casa.

La transformación empieza, a menudo, por replantearse los elementos sanitarios. Los inodoros suspendidos, por ejemplo, se han consolidado como una opción preferente no solo por su estética ligera y moderna, que hace que el baño parezca más grande, sino también por la facilidad de limpieza que ofrecen al dejar el suelo completamente despejado. Combinados con sistemas de cisterna oculta y pulsadores de diseño, el resultado es impecable. Además, la tecnología rimless (sin brida interior) mejora la higiene y la eficiencia de la descarga. En cuanto a los lavabos, la variedad es enorme: desde los elegantes modelos sobre encimera, que se convierten casi en piezas escultóricas y permiten jugar con materiales como la cerámica, la piedra natural o compuestos modernos tipo Corian, hasta los lavabos integrados en la propia encimera, que ofrecen una superficie continua y muy fácil de limpiar. Las griferías también se visten de gala, con acabados que van desde el clásico cromo hasta el sofisticado negro mate, el cálido oro cepillado o el industrial acero inoxidable, y con diseños que incluyen caños altos, mandos monomando o termostáticos para la ducha, buscando siempre la combinación perfecta entre estilo y funcionalidad eficiente.

La zona de la ducha es, quizás, donde la transformación hacia el concepto de «spa personal» es más evidente. La tendencia indiscutible es eliminar barreras, optando por platos de ducha extraplanos, a ras de suelo si es posible, fabricados en resinas minerales o cargas minerales con acabados texturizados (pizarra, piedra) que son antideslizantes y muy agradables al tacto. Estos platos se combinan idealmente con mamparas fijas de vidrio templado, que delimitan el espacio sin cerrarlo visualmente, creando las populares duchas «walk-in». Dentro de la ducha, la experiencia se enriquece con columnas de hidromasaje, grandes rociadores con efecto lluvia que te envuelven por completo, o sistemas de ducha termostáticos que mantienen la temperatura constante y evitan sustos. Incluso se pueden integrar hornacinas en la pared para tener los geles y champús a mano de forma ordenada y estética, eliminando la necesidad de accesorios externos. La iluminación específica en esta zona, quizás con luces LED empotradas y regulables, también contribuye a crear esa atmósfera relajante.

Los revestimientos y pavimentos juegan un papel crucial en la definición del estilo y la atmósfera del baño. Los azulejos porcelánicos de gran formato son los reyes actuales, ya que minimizan las juntas, lo que da una sensación de mayor amplitud y continuidad, además de facilitar enormemente la limpieza. Las imitaciones de materiales naturales han alcanzado un nivel de realismo asombroso: maderas cerámicas que aportan calidez sin los problemas de mantenimiento de la madera real en zonas húmedas, mármoles veteados que añaden un toque de lujo, cementos o piedras que encajan en estilos más industriales o contemporáneos. Se lleva mucho jugar con las texturas, combinando un revestimiento principal más neutro con una pared de acento dentro de la ducha o detrás del lavabo con un azulejo con relieve, un mosaico o un diseño geométrico. La paleta de colores tiende a los neutros (blancos, grises, beiges, tonos tierra) como base, buscando crear ambientes serenos y luminosos, pero se introducen notas de color a través de los muebles, los textiles o algún revestimiento puntual.

Optimizar el espacio, especialmente en baños que no son precisamente gigantescos, como ocurre a menudo en pisos de Pontevedra, es otro reto clave en una reforma integral baño en Pontevedra. Aquí es donde entran en juego soluciones inteligentes: muebles de lavabo suspendidos que aligeran visualmente, espejos grandes que duplican la percepción del espacio (algunos incluso con iluminación integrada y sistemas antivaho), aprovechar la altura con columnas de almacenaje estrechas, utilizar puertas correderas (empotradas si es posible) para ganar metros útiles, o elegir sanitarios compactos. Una buena planificación de la distribución, buscando la funcionalidad y eliminando elementos superfluos, es fundamental. La iluminación, combinando luz general con puntos de luz específicos en el espejo y quizás alguna luz ambiental regulable, también es esencial para hacer que el espacio se sienta más amplio y acogedor.

Afrontar una reforma integral del baño es una decisión importante, pero los resultados en términos de confort, funcionalidad y estética suelen superar con creces las expectativas, convirtiendo una estancia olvidada en una de las joyas de la casa.

Considerar las últimas tendencias en diseño y materiales, junto con una planificación inteligente del espacio y la elección de profesionales cualificados, permite transformar completamente el cuarto de baño, mejorando su usabilidad y convirtiéndolo en un espacio de bienestar adaptado a las necesidades contemporáneas.

Parkings
0 Comments

Camino de Santiago: pueblos gallegos que son inseparables de la ruta jacobea

El ritual del aseo en Lavacolla Santiago, la «búsqueda» del Grial en O Cebreiro o la pintoresca encrucijada de Triacastela capturan la esencia de la ruta jacobea y, en particular, del Camino Francés. Estos y otros pueblos gallegos ha sido lugar de paso para generaciones de peregrinos en su viaje hasta la Catedral de Santiago, donde descansan las reliquias del apóstol Santiago.

La localidad de O Cebreiro, que inaugura el Camino por San Xil, sorprende por su iglesia de estilo prerrománico y sus peculiares viviendas de planta circular (pallozas). Este pueblo lucense, que precede a Liñares y Hospital da Condesa, presenta un atractivo especial para los entusiastas de la arqueología y el pasado histórico, pues una leyenda local cuenta la aparición de la copa usada por Cristo durante la Última Cena.

Otro de los municipios con mayor fama de la ruta jacobea es Lavacolla, enclavada entre O Pino y Monte do Gozo. Es famosa, según el Códice Calixtino, la tradición de higienizarse «la ropa y por amor al Apóstol» el resto del cuerpo, aprovechando los «los ríos de agua dulce y sana para beber» y asearse antes de alcanzar el ansiado destino.

En Samos, los peregrinos tienen ocasión de descubrir uno de los monasterios más cautivadores de Galicia: el de San Julián y Santa Basilisa de Samos, erigido en el siglo cuarto. No es infrecuente que los  monjes benedictinos ofrezcan alojamiento a los viajeros, lo que sin duda acrecienta el valor de esta experiencia.

El interés de Palas de Rei, por su parte, reside también en su arquitectura. Dos son las edificaciones que comparten aquí protagonismo: el castillo de Pambre y la iglesia de San Tirso, que se alzan entre bosques de gran belleza. La naturaleza reinante en Portomarín, otro pueblo inseparable del Camino de Santiago, no se queda atrás, con las aguas del río Miño acompañando al peregrino. En Tricastela, en cambio, no hay castillos ni monasterios medievales, sino el cálido «abrazo» de sus pocos habitantes.

Electricistas
0 Comments

Contratando a Profesionales para la Electricidad de Casa

Siempre he sido un manitas, de esos que arreglan un grifo que gotea o montan un mueble de Ikea sin pestañear. Pero cuando se trata de electricidad, prefiero dejarlo en manos de los expertos. La seguridad es lo primero, y con la corriente no se juega. Por eso, cuando decidí renovar la instalación eléctrica de mi casa en Vilalba, supe que tenía que contratar a una empresa especializada.

Lo primero que hice fue pedir recomendaciones a amigos y vecinos. Quería asegurarme de contratar a profesionales de confianza, con experiencia y buenas referencias. También busqué en internet empresas de instalaciones eléctricas Vilalba y alrededores.

Después de comparar diferentes opciones, me decidí por una empresa que me transmitió mucha confianza desde el primer momento. Me gustó su profesionalidad, su atención al cliente y la claridad con la que me explicaron el proceso.

Les pedí un presupuesto detallado, y me sorprendió gratamente que incluyera todos los aspectos de la reforma: materiales, mano de obra, permisos… No quería sorpresas desagradables al final de la obra.

Antes de empezar, el electricista vino a mi casa para evaluar el estado de la instalación antigua y para planificar la nueva. Me explicó las diferentes opciones que tenía, me aconsejó sobre los materiales más adecuados y me dio ideas para mejorar la eficiencia energética de la instalación.

Durante la obra, los electricistas trabajaron de forma rápida y eficiente. Fueron muy cuidadosos con los detalles y me mantuvieron informado en todo momento sobre el progreso de la obra.

Me gustó especialmente que se preocuparan por minimizar las molestias. Cubrieron los muebles y el suelo para evitar que se ensuciaran, y recogieron todos los restos de obra al finalizar cada jornada.

Al terminar la obra, el electricista me entregó un certificado de instalación eléctrica, un documento obligatorio que garantiza que la instalación cumple con la normativa vigente. También me dio consejos sobre cómo mantener la instalación en buen estado y cómo ahorrar energía.

Contratar a una empresa de instalaciones eléctricas en Vilalba fue una de las mejores decisiones que he tomado. Ahora, mi casa tiene una instalación eléctrica moderna, segura y eficiente. Y yo tengo la tranquilidad de saber que el trabajo ha sido realizado por profesionales cualificados.

Marmolerías
0 Comments

Fachadas modernas: Cómo mejorar la estética de tu hogar  

En el mundo del diseño arquitectónico, las fachadas modernas se han convertido en un elemento crucial para mejorar la estética de cualquier hogar. En particular, las fachadas Pontevedra han ganado popularidad debido a su capacidad para combinar tradición y modernidad, adaptándose a las necesidades y gustos de los propietarios.  

La importancia de las fachadas modernas

Las fachadas modernas no solo cumplen una función estética, sino que también son fundamentales para la protección y eficiencia energética de una vivienda. En el contexto de las fachadas Pontevedra, estas estructuras deben ser capaces de resistir las condiciones climáticas locales, al mismo tiempo que ofrecen un diseño atractivo y contemporáneo.

Beneficios de las fachadas modernas

  1. Estética mejorada: Las fachadas modernas ofrecen una amplia gama de diseños y materiales que pueden adaptarse a cualquier estilo arquitectónico. Desde líneas limpias y minimalistas hasta combinaciones audaces de colores y texturas, las opciones son prácticamente ilimitadas.
  1. Eficiencia energética: Una fachada bien diseñada puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un hogar. Los materiales modernos, como los paneles aislantes y los vidrios de alta eficiencia, ayudan a mantener una temperatura interior confortable, reduciendo así los costos de calefacción y refrigeración.
  1. Durabilidad y mantenimiento: Las fachadas modernas están diseñadas para ser duraderas y requerir poco mantenimiento. Materiales como el aluminio, el vidrio y ciertos tipos de revestimientos compuestos son resistentes a la intemperie y al desgaste, lo que garantiza una larga vida útil.
  1. Revalorización del inmueble: Una fachada moderna y bien cuidada puede aumentar el valor de una propiedad. En el competitivo mercado inmobiliario de Pontevedra, una fachada atractiva puede ser un factor decisivo para potenciales compradores.

Cómo elegir la fachada adecuada

Elegir la fachada adecuada para tu hogar en Pontevedra implica considerar varios factores, desde el estilo arquitectónico hasta el presupuesto disponible. Aquí te ofrecemos algunos consejos para tomar la mejor decisión:

  1. Estilo arquitectónico

El primer paso es considerar el estilo arquitectónico de tu hogar. Las fachadas Pontevedra deben complementar el diseño existente de la vivienda. Por ejemplo, si tu casa tiene un estilo tradicional gallego, podrías optar por una fachada que combine piedra natural con elementos modernos, como el vidrio o el metal.

  1. Materiales

La elección de materiales es crucial para el éxito de una fachada moderna. Los materiales más comunes incluyen:

– Vidrio: Ideal para crear un aspecto contemporáneo y maximizar la entrada de luz natural.

– Aluminio: Ofrece un acabado elegante y es altamente resistente a la corrosión.

– Madera: Aporta calidez y puede tratarse para resistir las inclemencias del tiempo.

– Piedra natural: Perfecta para integrar elementos tradicionales con un toque moderno.

  1. Presupuesto

El presupuesto es un factor determinante en la elección de una fachada. Es importante encontrar un equilibrio entre calidad y costo. Las fachadas Pontevedra pueden variar en precio dependiendo de los materiales y la complejidad del diseño. Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar las opciones disponibles.

  1. Regulaciones locales

Antes de realizar cualquier modificación en la fachada de tu hogar, es esencial verificar las regulaciones locales en Pontevedra. Algunas áreas pueden tener restricciones en cuanto a los materiales o colores permitidos, especialmente en zonas históricas.

Tendencias actuales en fachadas modernas

Las tendencias en diseño de fachadas están en constante evolución. Actualmente, las fachadas Pontevedra se inclinan hacia la sostenibilidad y la integración de tecnologías inteligentes. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:

  • Fachadas verdes: Incorporar vegetación en la fachada no solo mejora la estética, sino que también contribuye a la eficiencia energética y la calidad del aire.
  • Tecnología inteligente: La integración de sistemas de iluminación y ventilación automatizados puede mejorar la funcionalidad de la fachada.
  • Diseños personalizados: Cada vez más propietarios optan por fachadas personalizadas que reflejen su estilo y personalidad únicos.

Las fachadas modernas son una inversión valiosa para cualquier hogar en Pontevedra. No solo mejoran la estética y el valor de la propiedad, sino que también ofrecen beneficios prácticos como la eficiencia energética y la durabilidad. Al considerar factores como el estilo arquitectónico, los materiales, el presupuesto y las regulaciones locales, puedes elegir la fachada perfecta que se adapte a tus necesidades y preferencias. Las fachadas Pontevedra son un ejemplo de cómo la tradición y la modernidad pueden coexistir armoniosamente, creando hogares que son tanto funcionales como visualmente atractivos.

Viajes
0 Comments

Un sueño hecho realidad: Mi viaje a las Islas Cíes 

Las Islas Cíes siempre habían estado en mi lista de destinos pendientes. Esas imágenes de playas paradisíacas y aguas cristalinas me atraían como un imán. Y por fin, este verano, decidí que era el momento de hacer realidad ese sueño. Al estar alojado en Sanxenxo, me pareció la opción más lógica para iniciar mi aventura hacia este paraíso gallego.

Lo primero que hice fue informarme sobre las navieras que operan desde Sanxenxo. A diferencia de Vigo, donde hay múltiples opciones, para visitar islas cíes desde Sanxenxo las salidas son más limitadas, así que la planificación es clave. Reservé mi billete online con antelación, ya que las plazas son limitadas y en temporada alta vuelan.

El día de la excursión, me dirigí temprano al puerto deportivo Juan Carlos I de Sanxenxo. La mañana prometía un día espléndido, ideal para disfrutar de la navegación y de las islas. La emoción era palpable en el ambiente, con otros viajeros ansiosos por descubrir este tesoro natural.

El trayecto en barco fue corto y agradable. Las vistas de la costa de las Rías Baixas desde el mar son impresionantes. Aproveché para hacer fotos y grabar vídeos del paisaje. Al acercarnos a las Cíes, la belleza del archipiélago se hizo evidente. Las islas emergen del mar como un conjunto de rocas cubiertas de vegetación, con playas de arena blanca que invitan al baño.

Al desembarcar, me sentí como si hubiera llegado a otro mundo. La tranquilidad, la pureza del aire y la belleza del entorno eran abrumadoras. Decidí empezar mi exploración por la famosa playa de Rodas, considerada una de las mejores del mundo. La arena fina y blanca, el agua turquesa y la vegetación exuberante creaban un paisaje de postal.

Caminé por los senderos señalizados, disfrutando de las vistas panorámicas desde los miradores. La isla ofrece varias rutas de senderismo, cada una con su propio encanto. Me encontré con playas escondidas, dunas de arena y acantilados imponentes.

También visité el faro de Cíes, desde donde se puede contemplar una vista espectacular del archipiélago y de la costa gallega. La sensación de inmensidad y de conexión con la naturaleza era indescriptible.

Para comer, hay un restaurante y un bar en la isla, donde se pueden degustar platos típicos gallegos. También se puede llevar comida y bebida de casa y disfrutar de un picnic en la playa o en el bosque.

La visita a las Islas Cíes desde Sanxenxo fue una experiencia inolvidable. La belleza natural del archipiélago, la tranquilidad del entorno y la sensación de desconexión del mundo exterior hacen de este lugar un destino único. Si tienes la oportunidad, no dudes en visitar las Islas Cíes. Te aseguro que no te arrepentirás.

Tienda de muebles
0 Comments

Dale un toque de calidez y estilo a tus reuniones en casa

La mesa de salón en Fene es un elemento central en cualquier hogar, no solo por su funcionalidad, sino también por su capacidad para crear un ambiente acogedor y estético. Elegir la mesa adecuada puede transformar por completo el aspecto de una habitación, convirtiéndola en un espacio ideal para reuniones familiares, cenas con amigos o simplemente para disfrutar de un momento de tranquilidad. 

Uno de los factores clave a la hora de elegir una mesa de salón en Fene es el diseño. Este debe complementar el estilo general de la habitación, ya sea moderno, clásico o rústico. En mi caso, opté por una mesa de madera maciza con un diseño minimalista que se integra perfectamente con el resto de la decoración. La madera no solo aporta calidez al espacio, sino que también es un material duradero y fácil de mantener. 

El tamaño es otro aspecto crucial. Una mesa demasiado grande puede hacer que la habitación parezca abarrotada, mientras que una mesa demasiado pequeña puede resultar incómoda para las reuniones. Es importante medir el espacio disponible y considerar el número de personas que suelen sentarse a la mesa. En mi caso, elegí una mesa extensible que me permite adaptarla según las necesidades del momento, lo que resulta muy práctico para ocasiones especiales. 

El material también juega un papel importante en la elección de una mesa de salón en Fene. Además de la madera, existen opciones como el vidrio, el metal o combinaciones de materiales que pueden aportar un toque moderno y sofisticado. Es importante elegir un material que no solo sea estético, sino también resistente y fácil de limpiar, especialmente si se trata de una mesa que se utiliza a diario. 

La decoración es otro aspecto que no debe pasarse por alto. Una mesa bien decorada puede convertirse en el centro de atención de la habitación. En mi caso, opté por un centro de mesa con velas y flores naturales que aportan un toque de color y frescura. Además, los manteles y los juegos de vajilla pueden cambiar por completo el aspecto de la mesa, permitiendo adaptarla a diferentes ocasiones y estilos. 

Es importante recordar que la mesa de salón en Fene no es solo un mueble, sino un elemento que puede transformar el ambiente de una habitación y hacerla más acogedora. Con una elección adecuada y un poco de creatividad, es posible crear un espacio que invite a la conversación y al disfrute, convirtiendo cada reunión en un momento especial.

Viajes
0 Comments

Descubre la joya de las Rías Baixas: ¿Cuándo visitar Ons?

Ons, una isla paradisíaca perteneciente al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es un destino que atrae a visitantes durante todo el año. Sin embargo, la mejor época para explorar esta joya de las Rías Baixas depende de tus preferencias y prioridades.

Temporada alta (verano):

Los meses de verano, especialmente julio y agosto, son la temporada alta en Ons. El clima es cálido y soleado, perfecto para disfrutar de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Esta época es ideal para nadar, bucear y practicar deportes acuáticos.

Sin embargo, ten en cuenta que durante la temporada alta, la isla puede estar más concurrida y los precios de los alojamientos y servicios pueden ser más elevados. Es importante reservar con antelación si planeas visitar Ons en verano.

Temporada media (primavera y otoño):

Los meses de primavera y otoño ofrecen una experiencia diferente en Ons. El clima es agradable, con temperaturas suaves y menos turistas que en verano. Esta época es perfecta para aquellos que prefieren disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la isla.

En primavera, la isla se llena de flores y la fauna местная está más activa. En otoño, los paisajes se tiñen de tonos cálidos y ocres, creando un ambiente mágico.

Temporada baja (invierno):

Los meses de invierno son la temporada baja en Ons. El clima puede ser más frío y lluvioso, pero la isla conserva su encanto. Esta época es ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y solitaria.

Aunque algunas actividades pueden estar limitadas en invierno, como nadar o practicar deportes acuáticos, es una excelente oportunidad para explorar la isla a pie y descubrir su lado más salvaje.

¿Cuándo visitar Ons según tus intereses?

Amantes de la playa y el sol: La mejor época para visitar Ons si quieres disfrutar de sus playas y actividades acuáticas es en verano.

Amantes de la naturaleza y la tranquilidad: La primavera y el otoño son ideales para explorar la isla sin aglomeraciones y disfrutar de su naturaleza en plenitud.

Amantes del senderismo: Ons ofrece diversas rutas de senderismo que se pueden realizar durante todo el año, pero la primavera y el otoño son las estaciones más agradables para caminar.

Fotógrafos: La luz y los colores de Ons varían según la estación, ofreciendo oportunidades únicas para los fotógrafos en cualquier época del año.

En definitiva, Ons es un destino que se puede disfrutar durante todo el año. La elección de la mejor época para visitarla dependerá de tus preferencias personales y de lo que quieras experimentar en esta isla mágica.

Clínicas
0 Comments

El acné no es exclusivo del rostro

Los especialista tratamientos acne en Vigo saben muy bien que el acné es un problema bastante más común de lo que parece no solo en la adolescencia, sino también en la edad adulta. En los últimos tiempos, este problema parece haberse hecho más grave debido a que el estrés puede causar brotes de acné y el acné está cada vez más presente en nuestras vidas.

Pero también saben que, aunque sea el acné en el rostro el que más preocupe por lo general a sus clientes, este problema puede darse también en otras partes del cuerpo con consecuencias bastante graves en algunos casos.

El acné quístico es uno de los más graves y es un trastorno que sucede cuando los folículos pilosos se cubren con grasa y se taponan, acumulando células muertas de la piel. El resultado es que se pueden llegar a formar forúnculos que se pueden infectar dejando graves cicatrices.  Estas no solo afectan a la cara, aunque es lo que más preocupa y dónde más se deja ver. También afectan al cuero cabelludo, a la espalda y al pecho. Es, además, un tipo de acné bastante doloroso, sobre todo cuando se infecta y se llena de pus llegando a formarse abscesos profundos.

La forma más extrema de acné es el llamado acné conglobata, que puede darse en torso, espalda, nalgas, cabeza y también en la cara y que supone complicaciones debidas a los abscesos, numerosos y muy profundos.

En el caso del rostro, la pioderma facial, relacionada con la rosácea, es también un caso muy grave de acné y muy impactante visualmente.

Para evitar que los casos de acné grave se compliquen todavía más, es muy importante acudir desde el primer momento a un dermatólogo especializado que ayude a tratar el caso, controlando el brote y evitando que se produzcan otros nuevos. Pero, sobre todo, tratando los granos infectados para evitar que la infección se pueda extender todavía más y dejar la piel mucho más afectada. 

Los tratamientos a base de cremas y pastillas con antibióticos y corticoides se pueden combinar con otros como los tratamientos de luz para bajar las inflamaciones. La dermatología estética también ofrece soluciones para que, una vez controlado el acné, se puedan borrar las huellas de las cicatrices en las zonas en las que son más visibles y pueden ser un problema para quien las sufre.

Navieras
0 Comments

Campings en espacios naturales, ¿existen por negocio?

Cada vez son más los espacios en los que está prohibido el camping libre. De hecho, resulta muy complicado encontrar espacios en los que poder poner la tienda para pasar la noche. Y si hablamos de espacios protegidos de algún modo, ya es absolutamente impensable poder hacerlo. Los amantes de esta modalidad de camping se quejan de que pese a que ellos no pueden acampar, sí hay campings abiertos en los que puedes pagar por una parcela para tu tienda o por una tienda ya montada. ¿Se trata entonces de una simple cuestión de negocio?

Lo cierto es que no, hay muchas razones para prohibir el camping libre en espacios protegidos. Estos espacios están protegidos por alguna razón y solo controlando las zonas en las que la gente puede quedarse para acampar, es posible asegurarse de que se van a cumplir todas las normas y que el lugar va a mantener sus características especiales intactas.

Pero, ¿y en los lugares que no son espacios protegidos? Pues nos vamos a encontrar un poco con lo mismo. La acampada libre fue muy popular en nuestro país durante mucho tiempo, pero la experiencia no fue buena en la mayoría de los lugares en los que esta forma de pasar el verano se popularizó porque las conductas fueron, en gran parte de los casos incívicas. Los lugares no estaban habilitados para que hubiera gente pernoctando, por lo tanto, carecían de servicios básicos como recogida de basura, duchas o retretes. Y estas necesidades eran cubiertas de forma rudimentaria y, muchas veces, muy poco respetuosa. A esto se unían otros riesgos, como las fogatas para hacer de comer o para juntarse a su alrededor por la noche y que a veces se escapaban del control de los campistas. Un buen ejemplo fueron las Cíes, donde ya en los ochenta se prohibió esta práctica porque se estaba arruinando su ecosistema. Hoy, islas cíes alojamiento está limitado al camping, que es un espacio controlado y seguro.

Otro problema habitual eran los roces de convivencia entre quienes acampaban libremente y quienes vivían en la zona o quienes hacían uso de ese espacio de forma habitual. Un buen ejemplo son las acampadas libres en terrenos públicos cercanos a las playas. Cuando las familias llegaban para pasar el día se encontraban con que gran parte de esos terrenos estaban acotados por los campistas que podían ocuparlos incluso durante días.