Estores y cortinas
0 Comments

Vecinos 

Cuando llegué a mi actual casa, una de las cosas que me gustó fue el mirador del salón. Es un cuarto y no tenemos edificios en frente así que tiene unas vistas muy bonitas de parte de la ciudad. Como a mí me gusta mucho la luz natural no quise poner cortinas en principio. Mi mujer puso el grito en el cielo: “¡pero nos va ver todo el mundo que pase por la calle!”. Pues qué nos vean, dije yo, no sé qué interés tiene lo que hagan unas personas en su casa. Pues lo tiene.

Una de las ventanas del salón (la del mirador) da a la calle y la otra al patio de la urbanización. Desde la calle nos ven más o menos bien, pero desde el patio todavía mejor. Y la gente sí parece estar interesada en la vida de sus vecinos así que no me ha quedado más opción que hacer caso a mi mujer que se ha ido volando a buscar cortina vertical para el salón.

Pero cuando eres un poco tiquismiquis como yo con las cosas de la casa, y aunque en un principio le di carta blanca a mi mujer para que comprara lo que quisiera, no he podido evitar meter mano. Y me ha servido para conocer un poco mejor el mundo las cortinas que desconocía completamente. Estaba obsesionado con que la cortina no tocara el suelo. Nunca soporté esos pesados cortinajes típicos de algunos hoteles que caen sobre el suelo y luego se pisan y se resbala… No, nada de eso, quería una cortina que encajara bien con las ventanas. 

Y entonces nos encontramos con el problema de las medidas. En las tiendas que miramos por internet, la mayoría de tiendas tenían medidas estándar que no garantizaban que iban quedar bien por la especial distribución de nuestro salón. Está claro que siempre se pueden cortar si son demasiado grandes, pero ni mi mujer ni yo somos maestros hilanderos, así que finalmente optamos por una cortina vertical a medida. Más caras pero con garantía. Y así, los vecinos pueden concentrarse en sus vidas y no en las nuestras.

Alimentación
0 Comments

CADA UNO SE GASTA EL DINERO COMO QUIERE

Recuerdo cuando era un niño que solamente había dos o tres clases de leche, había la leche entera, la leche desnatada y como mucho la leche semidesnatada. Pero hoy en día hay demasiadas leches diferentes para diferentes personas con diferentes necesidades o diferentes gustos. Tenemos Leche Entera Ecológica sin lactosa para los intolerantes a la lactosa, tenemos leche de coco y hasta leche de avellana. Y seguramente habrá un montón de leches diferentes que desconozco, porque a decir verdad no suelo ir demasiado a los supermercados. Casualmente el otro día fui con un amigo a un supermercado en el cual nunca había entrado y me quedé alucinado con la cantidad de productos que no sabía ni que existían. Lo que me hace pensar en la cantidad de cosas que me puedo estar perdiendo por no saber de ellas. Pero gracias a dios no es que sea de naturaleza consumista, gasto lo justo que necesito para vivir tranquilo, el resto del dinero de que dispongo prefiero ahorrarlo para gastarlo en cosas que realmente necesite en un futuro. Me doy cuenta de que mucha gente vive por encima de sus posibilidades a causa de gastarse más de lo que puede permitirse y normalmente lo pasan mal para llegar a final de mes con algo de dinero en el bolsillo. ¿Qué necesidad tendrán para vivir así? Cuando ya sabes que el dinero no te va a llegar para todo el mes, porque lo malgastarán en cosas que realmente son caprichos, no se lo gastan en cosas que realmente necesiten.

 

Creo que mucha gente lo que debe de aprender es a suministrarse mejor el dinero para no pasar así penurias todos los meses. Si me pasase a mi, pensaría en pasarlo mal durante un mes pero ahorrando un poco de dinero, para que el siguiente mes ya estuviese un poco más holgado. Esa sería una forma de ir llevando la falta de dinero con un poco más de solvencia.

 

Yo no es que tenga mucho dinero, pero creo que me lo suministro bastante bien y procuro no sobrepasarme y no vivir por encima de mis posibilidades.

Centro Oncológico
0 Comments

Síntomas de cáncer de estómago

Los sintomas de cancer de estomago suelen alertar de la presencia de la enfermedad desde el principio. No obstante, no deja de ser frecuente que se confundan con problemas leves y esto haga que no se detecte a tiempo la presencia del tumor. Esto es porque se trata de síntomas vagos, que pueden estar asociados a patologías muy diversas: ardor de estómago, digestiones pesadas o hinchazón abdominal son los más frecuentes.

¿Quién no ha sufrido estos síntomas alguna vez? Comer rápido y fuera de casa, el estrés o cambios en los hábitos pueden causar todas estas molestias, por eso es muy importante que si se prolongan más allá de unos días se acuda al médico. Si el paciente no responde a los tratamientos generales para este tipo de molestias, se buscará otra causa. Una de las pruebas más habituales es el análisis de sangre buscando los marcadores tumorales o comprobando la presencia de glóbulos rojos y blancos.

También suele realizarse una prueba para detectar sangre en las heces, que es uno de los posibles indicadores de que algo va mal en el sistema digestivo. En función de los resultados de estas pruebas se puede derivar a una gastroscopia para comprobar el estado del esófago y del estómago de primera mano.

Cuando la enfermedad va un poco más avanzada, el paciente puede sentirse totalmente saciado comiendo raciones muy pequeña de comida, incluso tener la sensación de que ha comido demasiado cuando apenas ha comenzado a ingerir alimentos. También puede tener cólicos de vientre más intensos y perder peso de forma brusca y repentina.

Es muy importante no infravalorar los problemas digestivos. Tanto médicos como pacientes dan por hecho que es “normal” tener malas digestiones, pero no es así. Analizando a tiempo cada caso se pueden encontrar motivos que causan esa mala digestión, ya sean físicos, como una úlcera o ya sean problemas de estrés o de nervios que tal vez estén dañando la flora intestinal y causando el problema físico.

En Estados Unidos hay estudios que indican que solo uno de cada cinco casos de cáncer de estómago es cogido en una fase inicial debido, principalmente, a que los pacientes no hacen caso de estos avisos y los pasan por alto atribuyéndolos a cualquier problema leve. Tratado a tiempo, el cáncer de estómago puede tratarse y la esperanza de vida es muy alta, por lo que merece la pena ir al médico.

Ferreterías
0 Comments

EN LA MANSIÓN

Hace unos años se hablaba mucho sobre el tema de la domótica, pero parece que el tema se ha congelado o por lo menos eso parece. Hay que decir que la idea de la domótica era genial, pero también hay que decir que tiene unos cuantos inconvenientes. El principal de estos inconvenientes es que si se va la luz ya no funcionaría nada de lo que esté conectado a la domótica. Pero cuando la luz funciona correctamente es una solución estupenda para poder controlar tu casa desde la distancia. Sobre todo viene muy bien cuando vuelves de un viaje y quieres encontrarte la casa cómoda y confortable, como si nunca te hubieses ido.

 

El padre de uno de mis amigos ha llamado a unos especialistas en domotica para automatizar su residencia de la playa, y decir residencia es quedarse muy corto porque es una mansión en toda regla. Me encanta ir allí a esa mansión, me hace pensar que soy un rico en Los Ángeles y esa es una sensación estupenda aunque sea irreal. Mientras estoy allí mi vida se transforma aunque sea por unas pocas horas.

 

Aunque la casa esté muy cerca de la playa, a esa playa casi nunca vamos, ya que disponemos de una piscina enorme en la que podemos nadar todos sin necesidad de molestarnos. Para mi ir a la mansión es lo más parecido a ir a un hotel de todo incluído, lo único que falta son los camareros sirviendo las copas en la piscina. Ojalá en algún momento de mi vida tenga el dinero suficiente para comprarme una casa, no es necesario que sea como esa mansión, lo más importante es tener mi propio espacio en el que nadie pueda decirme cómo tengo que vivir.

 

Estoy deseando que ya llegue el verano para poder ir a la mansión y disfrutar completamente de todo lo que me pueda ofrecer, el único problema es que el verano no dura todo el año y normalmente cuando el verano está a punto de finalizar me entra una pequeña depresión por no poder disfrutar la mansión hasta el año siguiente.

Alimentación
0 Comments

El pastor

Hace poco salió un pastor por televisión protestando contra el “turismo rural”. Resulta que le había cerrado un gallinero porque los huéspedes de un hotel rural cercano protestaban por el canto de los animales. Toda una ironía, sin duda: cientos de viajeros que van al campo para “reencontrarse” con la naturaleza… pero sin el canto del gallo, que molesta para dormir.

Cuando lo vi por la tele me recordó a Pepe, mi buen Pepe, con el que coincidí algunos años en el colegio. Me crié en un pequeño pueblo en el que la gran mayoría de las familias vivían de dos actividades: la minería y la agricultura. Mi padre era minero por aquellos tiempos y el padre de Pepe se dedicaba al pastoreo de vacas.

Su hijo Pepe se sentía súper orgulloso de lo que hacía su papá: no era una época como ahora de reivindicación de los trabajos agrícolas, aunque sean de cara a la galería. Por aquel entonces lo que la mayoría deseaba era irse a la ciudad, alejarse del pueblo y de su cutrez. Pero Pepe era diferente, él de “mayor” quería ser pastor como su padre y punto.

Cuando mi familia dejó el pueblo para irse a la ciudad tras el cambio de trabajo de mi padre, mi contacto con mis amigos del pueblo se fue difuminando hasta desaparecer del todo. Solo fue años más tarde cuando empecé a ir de discoteca cuando me encontré con algunos de ellos. Les preguntaba por Pepe y siempre me decían que de la noche no quería saber nada, que él se despertaba los domingos con el gallo para ayudar al padre: no había cambiado nada.

Un día decidí que tenía que reencontrarme con él. Su padre había fallecido y él y su hermano dirigían ahora la explotación ganadera. Pero Pepe no hablaba así de su profesión: seguía diciendo que se dedicaba al pastoreo de vacas. “Soy pastor y punto”. Así que cuando vi a ese otro pastor por la tele me entraron ganas de mandarle un whattsapp a mi amigo.. pero luego recordé: no tiene móvil.

Clínicas
0 Comments

CADA UNA QUE ESCOJA LO QUE QUIERA

Cada vez es más frecuente que las chicas quieran ser mamá a los 40, porque las chicas prefieren vivir su juventud plenamente y sin hijos, y lo veo correctísimo. Si yo fuese mujer tampoco querría ser madre hasta los cuarenta años, para que serlo si se puede ser madre cuando sea. Aunque muchas chicas cuando ya llegan a los cuarenta ya no piensan en ser madres, se consideran demasiado mayores para ser madres y hay que tener en cuenta de que no todas las mujeres valen para ser madres. En mi pandilla hay varias mujeres que ya dicen ellas que no quieren tener hijos, pero al final siempre se les cae la baba cuando viene alguna con un bebé en la sillita. Eso me parece más que correcto, porque por qué vana tener que ser madres porque sí, si alguien no quiere tener hijos no debería de sufrir presiones sociales, ni de la familia ni de los amigos, ni de nadie.

 

Con los avances que se hacen cada año en la medicina me parece normal que las mujeres hayan pospuesto el ser madres hasta los cuarenta años. Ya que en la época de nuestros padres, los hijos los tenían con unos veinticinco años que es una  edad bastante buena para ser madre, pero los tiempos han cambiado y las chicas prefieren crecer sin estar atadas a sus hijos. En la época de nuestros padres tener hijos a los cuarenta años era casi impensable, más que nada porque se consideraba peligroso para la madre, pero hoy en día parece que ya no es tan peligroso. Algo que no entiendo, porque casi todos los embarazos de los que sé son considerados de alto riesgo, o ¿eso es algo que les dicen los médicos para curarse en salud? Creo que esto es así, y como cada vez las mujeres se quedan embarazadas a mayor edad casi todos los embarazos son de alto riesgo.

 

Como yo soy de los que no voy a tener hijos, estos problemas no me incumben por lo que puedo hacer lo que quiera con mi vida sin demasiadas preocupaciones.

Fundaciones
0 Comments

¿Qué pasos sigue tu sangre en un análisis?

Cuando es necesario realizar un examen de sangre el primer paso es preparar al paciente. Según los resultados que se pretendan conseguir se puede pedir que este venga en ayunas o se abstenga de tomar ciertos alimentos o medicaciones para evitar alterar los resultados.

La extracción de la sangre se lleva a cabo por parte de un auxiliar y es un proceso sencillo, que no resulta doloroso y que no tiene riesgo. El paciente, normalmente, solo notará un pinchazo y puede tener alguna pequeña marca en la zona durante unos días, dependiendo de lo sensible que sea y de lo fácil que se marque su piel.

La sangre se recoge en un tubo de ensayo que se cierra y se envía debidamente identificado y protegido para su analisis clinico en un laboratorio. Allí se clasifican las muestras según su nivel de urgencia y también según el tipo de prueba que se vaya a realizar. Las primeras en ser realizadas son las que tienen un carácter de urgencia, luego las prioritarias y por último las pruebas comunes.

En el laboratorio se llevan a cabo diferentes tipos de analíticas. Normalmente, se envía un tubo de ensayo señalado con un color determinado por cada tipo de prueba que se va a llevar a cabo. La realización de las pruebas corre a cargo, por lo general, de auxiliares de laboratorio.

La manipulación de la sangre se lleva a cabo de modo que no se contaminen las muestras. Se introducen en la máquina de analíticas y esta lleva a cabo el análisis ofreciendo los resultados. De este modo se obtienen los valores básicos, como la glucosa, la medición de los glóbulos rojos o blancos etc.

Las pruebas más específicas, por ejemplo, una prueba de celiaquía en sangre, pueden necesitar de un trabajo más minucioso en el que intervendrán los especialistas en las mismas. Estos llevarán a cabo un trabajo de laboratorio hasta poder dar las respuestas que se están buscando.

Una vez que se obtienen todos los resultados, el informe se introduce en el expediente médico del paciente para que su médico de cabecera o el especialista que lo ha solicitado puedan consultarlo fácilmente. Estos expedientes son totalmente confidenciales y solo el personal autorizado puede acceder a ellos. Una vez que el paciente acude a la consulta, puede pedir una copia de los resultados de su analítica.

Alimentación
0 Comments

3 razones para no beber leche cruda

Internet es una gran fuente de información, pero también aparecen en las redes una gran cantidad de bulos que van pasando de pantalla en pantalla mediante artículos con una pretendida base científica pero que en realidad carecen de cualquier fundamento. Es el caso de la moda de beber leche cruda.

Los defensores de la leche cruda están teniendo éxito porque se apoyan en la creencia popular de que la leche que se comercializa no es de calidad, cuando nada más lejos de la realidad. La leche entera central lechera Asturiana, por poner uno de los mejores ejemplos, tiene todo lo bueno de la leche cruda, pero sin ninguno de sus riesgos.

Esta teoría tiene especial éxito en lugares en los que la leche cruda se ha consumido hasta hace muy poco tiempo. Debido a ello, muchos recuerdan su sabor y lo idealizan al asociarlo a la infancia. Frases como “me crié con esa leche y no me ha pasado nada” sirven para autoconvencerse de que no hay nada malo en tomarla.

Sin embargo y sin entrar en muchos detalles, es fácil darse cuenta de que el consumo de leche cruda es, cuanto menos, peligroso. Y para sustentar esto nos vamos a apoyar tan solo en tres razones básicas.

1) Existe un gran riesgo de contagio por bacterias. Hay muchas enfermedades que se transmiten a través de bacterias y que pueden contagiarse de las vacas a las personas. Estudios bien documentados demuestran que el riesgo de un brote por bacterias es 150 veces mayor cuando se consume leche cruda que cuando se consume leche tratada.

2) No llega con hervir. La leche tiene que estar hirviendo al menos durante 17 segundos y tiene que alcanzar temperaturas de al menos 80º. Aun así, no se garantiza que todas las bacterias se eliminen, por lo que el proceso tendría que repetirse varias veces. En cualquier caso, siempre va a haber riesgo, cosa que no sucede con la leche tratada. Además, la vida de esta leche es muy corta ya que hay que consumirla en 48 horas.

3) Para conservarse necesita una temperatura muy baja. Ya hemos dicho que la leche hay que consumirla en 48 horas, pero, además, durante este tiempo tiene que estar a temperaturas entre 1º y 4º. La mayoría de las neveras de casa están entre los 4º y los 8º, por lo que no estaría en las mejores condiciones.

Clínicas
0 Comments

Ser influencer sí es un trabajo

Siempre que me hacen una entrevista me preguntan lo mismo, pero ya no me siento ofendida como antes. Sé el tiempo que le dedico a mi profesión y ya no me importa que se dude de mí. Ahora todo el mundo quiere ser influencer, y me parece bien, pero muchos no saben el tiempo que lleva cuidar y proyectar la imagen a través de redes sociales y por los canales tradicionales.

Yo vivo de mis seguidores pero también de las marcas que confían en mí. La mayoría de mis sponsors y patrocinadores son firmas vinculadas a la belleza y al fitness por lo que cada imagen que subo a mi cuenta de Instagram debe estar muy cuidada para responder a lo que se espera de mí. Mi día a día es mucho menos ocioso de lo que creen muchos de mis seguidores: ellos piensan que con sacarme un par de fotos al día ya he cumplido. Pero no es así.

Dedico al gimnasio dos horas todos los días. Es imprescindible para mantener mi figura cuidada. Uno de mis sponsors es una marca de suplementos alimenticios y de productos para quemar depósitos grasos. Soy muy profesional con mis patrocinadores, pero también muy respetuosa con mis seguidores: por eso siempre pruebo los productos antes de promocionarlos. No sería justo que anunciara un producto si no estoy segura de que funciona.

En cuanto a las imágenes y videos que subo a redes sociales, debo decir que tengo contratada a una fotógrafa profesional. Ninguna de las fotos que aparece en mi cuenta (salvo alguna que hago yo) me salen gratis. Pero es lo que tengo que hacer: mi imagen es mi trabajo y necesito un profesional que me ayude en este aspecto.

Y luego están la relación con los medios y con las marcas. Debo acudir a presentaciones y eventos de todo tipo para seguir proyectando mi imagen más allá de las redes sociales, como por ejemplo a la presentación del producto para eliminar depósitos grasos. Por eso cuando me preguntan que si ser influencer es un trabajo respondo con un rotundo sí: le dedico más de 40 horas a la semana.

Centro Oncológico
0 Comments

BUSCANDO AUDIENCIA

El otro día estaba viendo la tele y me coincidió un programa de callejeros, que ya hacía tiempo que no veía ninguno. Y me dí cuenta de que les da igual el tema del que hablen con tal de que sea algún tema escabroso que le pueda llamar la atención al público. Les da igual hablar sobre alguien que padece cancer de recto sintomas que de gente que se ha quedado tirada en la calle, pero su tema principal es ver como se droga la gente. Eso no deberían de ponerlo en la televisión, está muy bien lo de libertad de expresión y libertad de prensa, pero me parece que sacar en antena a gente drogándose no es la vía más efectiva para que la gente deje de hacerlo. Es más, es contraproducente ya que la gente por norma general hace las cosas que ve en la televisión, les da igual que sea algo bueno o algo malo.

La juventud es muy impresionable, y lo que ven en la televisión no es a gente drogándose sino que ven a otros chavales estando de fiesta y después quieren imitarles.

 

En el episodio que vi de callejeros me coincidió con un momento que salía un señor que acababa de salir de la cárcel y no le importó en absoluto enseñarles a las cámaras cómo se drogaba aunque no venía a cuento en absoluto. La gente que sale en este programa seguro que existe de verdad, aunque me da la impresión de que les dan unas pautas a seguir para poder salir en su programa, porque no es normal que consigan sacar en antena a tanta gente drogándose. La gente que normalmente se droga escapa de las miradas ajenas y no les gusta que les mire nadie, lo cual me hace sospechar bastante.

 

Creo que ese programa no hace nada bueno por la sociedad, ya que la gente se deja influenciar demasiado por la televisión, si saliese gente decente en ese programa conseguirían que la gente hiciese cosas mejores y no las tonterías que ven en estos programas que solamente buscan tener más audiencia.