Clínicas
0 Comments

ESPERO QUE SEA FELIZ

Una amiga que había conocido hace unos años nos ha dejado para poder estar más cerca de su madre que ya tiene una edad. Esta chica había llegado a mi ciudad porque se había hecho una novia a la fuga como en la película de Julia Roberts y no quiso casarse con el novio que tenía en Valladolid y por eso huyó hasta mi ciudad. Casualmente conocimos a esta chica en las primeras semanas que vino a vivir aquí, y enseguida conectamos porque vimos que teníamos muchas aficiones comunes. Y salvo por el trabajo que tenía en una clínica dental en la que mayormente la explotaban trabajando siempre me reconoció que nunca se había sentido tan cómoda en una ciudad como lo había estado en la nuestra. Algo que me pareció normal, porque hay un cambio abismal entre Valladolid y mi ciudad. En Valladolid hace mucho frío en invierno y no tiene mar y para mi esas dos son motivos suficientes para no querer vivir allí, ya que al estar acostumbrado a vivir al lado del mar veo imposible que me pueda cambiar a una ciudad de secano en la que te congelas.

Al final esta amiga mía se fue para Santiago de Compostela que es donde vive su madre desde siempre, allí encontró trabajo en unas clinicas dentales de santiago de compostela, donde al parecer está muy contenta y no le hacen trabajar tanto como en la que trabajaba cuando estaba viviendo en mi ciudad. La voy a echar de menos pero por lo menos no la tengo tan alejada de mi casa y puedo coger el coche cuando quiera e ir a verla hasta Santiago, aunque no me guste mucho ir allí porque siempre está llena de turistas y de peregrinos que terminan el camino de Santiago. Espero que le vaya muy bien, y que su madre también esté bien, pero no sé cómo hará para convivir con su familia después de vivir casi veinte años sola y sé por experiencia que eso de volver a casa no suele ser tan sencillo como la gente piensa en un principio.

Cerrajeros
0 Comments

¿Cuáles son los principales tipos de cerraduras?

Multipunto, tubulares, cilíndricas, digitales, etcétera: son muchas las clases de cerraduras que se comercializan hoy en el mercado. Sin embargo, existe un desconocimiento general del público sobre los diversos modelos disponibles y sus características esenciales, lo que dificulta el reemplazo de las cerraduras antiguas por otras más modernas y adecuadas.

 

Las cerraduras de perfil europeo son, en opinión de cualquier Cerrajero urgente en Cadiz y del resto de municipios, una de las más seguras gracias a los avances antibumping y otras tecnologías. Se caracterizan por la presencia de una serie de pestañas o cilindros que son accionados por la llave a medida que se introduce, hasta liberar sus sistemas de seguridad.

 

Las cerraduras multipunto, por su parte, se componen de varios anclajes a distintas alturas del marco de la puerta, que oponen una gran resistencia al uso de palancas y otros métodos de forzamiento. Por lo general, se utilizan como parte de puertas blindadas, destinadas a la entrada principal.

 

De ascendente popularidad son las cerraduras digitales o electrónicas, dotadas de avanzados sistemas de seguridad, cuya liberación depende de códigos alfanuméricos, tarjetas únicas, reconocimiento facial o de huella dactilar. Son cada vez más frecuentes en hoteles, comercios y habitaciones del pánico, pero aún existen reservas para instalarlas en puertas de entrada, razón por la que son todavía minoritarias.

 

Más tradicionales son las cerraduras de sobreponer, que a diferencia de las cerraduras embutidas o de empotrar se instalan en la parte interior de puertas de entrada, no dentro de la hoja. 

 

Como las electrónicas, las cerraduras tubulares suelen destinarse a establecimientos públicos por la singularidad de su diseño: sus mecanismos se introducen en el mismo pomo o picaporte, lo que permite disimularlos a la vista del consumidor. Principalmente, existen dos tipos de cerraduras tubulares: las tubulares radiales (RPT) y las tubulares en línea (In-Line PT).

Estores y cortinas
0 Comments

Dale un toque chic a tu habitación de estudiante

La primera experiencia de un joven teniendo su propio hogar, suele ser su habitación en un piso de estudiante. Evidentemente, no es su propia casa, pero si es un espacio fuera del hogar familiar en el que va a tener una cierta capacidad de decisión a la hora de decorar y adaptar a sus gustos, sin tener que contar con la aprobación de los padres.

Decorar la habitación es todo un reto con un presupuesto bajo y teniendo que contar con los muebles que ya están en el cuarto, pero no es una tarea imposible. Normalmente, estas habitaciones cuentan con una cama, un armario y una mesa de escritorio con silla. Te contamos cómo transformarla para que sea más personal.

Para empezar, retira la cortina que te hayan puesto y guárdala. Pon en su lugar una bonita cortina veneciana que le dará mucho más carácter a tu habitación y que, además, son muy económicas. Si escoges un modelo barato y tienes cierta vena artística, puedes pintar la cortina y convertirla en algo único y muy especial.

Esta cortina o persiana veneciana ya le estará dando a tu cuarto un aire muy distinto al original, pero todavía puedes ir más allá. Compra láminas de corcho natural y recorta un panel con la forma que más te guste y que mejor se adapte a tu pared. No necesitas hacer agujeros ya que puedes pegarlo a la pared con cualquiera de los sistemas que hay para adherir cosas de poco peso sin necesidad de clavar.

Podrás usar divertidas chinchetas de colores para pegar tus notas, como horarios, fechas de exámenes etc. Pero también puedes poner fotografías, dibujos y cualquier otra cosa que se te ocurra. Este sistema es también perfecto para crear un cabecero en caso de que carezcas del mismo, usando el corcho y papel pintado para darle la forma de cabecero que más te guste.

Compra una funda para la silla que le aporte personalidad a juego con tu colcha favorita y una alfombra de pelo en un bonito tono, que además te servirá para descalzarte sobre ella y cambiarte. Son complementos muy baratos pero que harán que tu cuarto se vea mucho más chic y moderno.

También puedes cambiar la lámpara de tu habitación por otro modelo con más garra. Puedes recurrir a una página de segunda mano para encontrar la lámpara perfecta y conseguir así una habitación de diez.

Parkings
0 Comments

POR FIN VACACIONES

Mucha gente ya se está preparando para las vacaciones de verano y como muchos madrileños voy a tener que dejar mi coche en un Parking cerca del aeropuerto de Madrid para poder coger un avión con destino a mi lugar de vacaciones. Este año no sé de cuántos días al final voy a poder disponer para mis vacaciones y por eso he dejado el coche en un parking cerca del aeropuerto, porque así cuando vuelva, sea el día que sea, tenga mi coche cerca a mi disposición. Otros años he cometido el error de no dejar el coche cerca del aeropuerto y me he arrepentido al llegar y ver que dependía del transporte público que aunque en Madrid funciona muy bien prefiero usar mi propio coche. Y además el metro no me deja cerca de donde vivo y no quiero tener que ir por la calle cargado con las maletas y las bolsas del viaje.

Un año que fui de visita a Vitoria a ver a unos amigos que trabajan allí y me quedé una semana descansando todo lo que necesitaba, ellos me enseñaron más o menos lo que necesitaba conocer de Vitoria y me sorprendió ver la cantidad de zonas verdes de que disponen. En la ciudad en la que nacimos ellos y yo, no existe tanta zona verde pero también hay que decir que Vitoria es mucho más llana que mi ciudad y eso facilita que haya tanta zona verde donde poder sacar al perro o ir a hacer ejercicio.

Este año me parece que me voy a decantar por unas vacaciones de playa, ya que durante un par de años me he contenido para no viajar y no contribuir a esparcir el virus que pienso es lo que ha hecho mucha gente durante las vacaciones de verano como las de navidad. Personalmente durante los años de la pandemia no hubiese permitido a nadie viajar para de ese modo intentar contener más el virus, pero ya sabemos como es la gente en nuestro país que quiere hacer las cosas a su gusto y parece que no se les puede llevar la contraria.

Joyerías
0 Comments

Viejas costumbres 

Hay quien dice que en esta época ya no tiene sentido llevar reloj, que ya no es un elemento imprescindible a nivel funcional. Desde luego que el teléfono móvil nos sirve para mirar la hora, pero no es lo mismo. Desde un punto de vista meramente práctico el acto de sacar el móvil del bolsillo y accionar un botón lleva más tiempo que girar la muñeca para ver la hora en el reloj. Y ya bastante tiempo pasamos mirando otras cosas en el móvil para sacarlo también para mirar la hora.

De cualquier forma, el reloj de muñeca no es solo algo funcional, si es que alguna vez lo fue. Se trata de un elemento también estético que, como se suele afirmar, dice mucho de la persona que lo llevo. A todos los aficionados a los relojes de muñeca nos gustan unas marcas más que otras, pero hay una muy especial que es el no va más para muchos de nosotros: Patek Philippe, una de las firmas más legendarias.

Aunque el coste de estos relojes no es precisamente asequible, estamos hablando de verdaderas obras maestras en la que se manifiesta la experiencia de los mejores relojeros suizos. Incluso las personas no interesadas en el mundo de los relojes o los que lo han cambiado por el móvil admiran estas piezas únicas. Por eso, de vez en cuando acudo al Distribuidor Relojes Patek Philippe en Vigo para deslumbrarme con los modelos clásicos de la firma.

Porque esta empresa ya va camino de los 200 años de vida, tiempo en el que los relojeros suizos se convirtieron en los más admirados del mundo. Porque el mecanismo de un reloj es el resultado de un delicado trabajo de orfebrería. Solo hay que mirar el interior de uno de estos relojes para darse cuenta de que son pequeñas obras maestras. 

¿Y es posible tener una de estas piezas de coleccionista en nuestra muñeca? Si eres fan como yo de los relojes, visita tu Distribuidor Relojes Patek Philippe en Vigo y consulta el catálogo de una de las últimas firmas suizas regentadas por una misma familia.

Estores y cortinas
0 Comments

Enrollables a medida, dos métodos para un mismo fin

Comprar Estores enrollables a medida puede ser la mejor solución para ventanas de gran tamaño o cuando se quiere que tengan un acabado absolutamente perfecto. Existen diferentes tipos de estores enrollables a medida que podemos encontrar en el mercado, pero principalmente son dos los estilos que podemos comprar.

En primer lugar, nos encontramos con estores enrollables recortables. Son estores que tienen diferentes medidas y que, dado que no están rematados en los laterales, pueden cortarse para adaptarlos al hueco que se desee. Por ejemplo, si buscamos un estor de 122 cm, podemos comprar uno de 150 cm, una medida estándar, marcar los 122 centímetros en cada lado, trazar una línea y recortar la tela.

El sistema enrollable es extensible, por lo que se adaptará a la nueva medida sin problemas y se tendrá un estor de una medida personalizada, pero pagando tan solo lo que cuesta un estor estándar. Dado que cada vez hay más diversidad de medidas en el mercado, es mucho más fácil encontrar, para el ejemplo dado, alternativas más cercanas a la medida que deseamos, como podría ser un estor de 130 cm. De esta manera, ahorraríamos dinero ya que cuanto más pequeño es el estor, menos dinero nos cuesta cuando hablamos de modelos idénticos.

Además de que el precio es menor, nos permite volver a personalizar el estor si deseamos adaptarlo a otra ventana más pequeña en el futuro o incluso probar, si no estamos seguros de cómo quedará bien, con una medida más grande primero y, si no nos gusta, acortarlo de nuevo.

El otro estilo de estores son los personalizados desde el inicio. Se encargan en tiendas especializadas en las cuales tienen en cuenta todas las medidas que les damos, tanto en el ancho como en el largo, creando a partir de estas un estor que va a encajar perfectamente en esta ventana.

Este tipo de estores son más caros, pero tienen la ventaja de que no hay que ceñirse a los modelos que pueda haber en el mercado dentro del tamaño que necesitamos, sino que escogemos la tela que nos gusta y nos lo harán en el tamaño deseado.

Además, la tela estará mucho mejor rematada por los laterales, sin riesgo de que se pueda deshilachar o que se vea desigual si no se corta de una manera cuidadosa. Por tanto, resultarán más elegantes.

Parkings
0 Comments

¿Aparcar fácil en Madrid? 5 tips para lograrlo a la primera

El estacionamiento es uno de los momentos más críticos para la población conductora en sus desplazamientos urbanos. Diversos estudios han demostrado que la dificulta para aparcar e incluso la escasez de plazas disponibles disuade a un porcentaje significativo de los conductores de ponerse al volante.

 

Para aparcar facil en atocha, Barajas y otras áreas concurridas, se recomienda a los conductores armarse de paciencia. De esta forma, se evita que el nerviosismo y estrés hagan su aparición y les ‘saboteen’ durante las maniobras de estacionamiento. Las prisas, entonces, no son bienvenidas en parkings.

 

Para cualquier profesor de autoescuela, el ‘secreto’ para aparcar a la primera reside en la práctica. Sin embargo, dedicar horas a estacionar en línea, en batería y en paralelo no sirve de nada si no se logra un perfeccionamiento constante. En este sentido, consultar videotutoriales de canales como Autoescuela Gala, MiTeorico o Conduite Facile es una ayuda eficaz.

 

Con frecuencia, los errores al aparcar se deben a un análisis inadecuado de la plaza en cuestión: si el espacio disponible es suficiente, si el vehículo inmediato ha dejado el margen mínimo, si es posible maniobrar, etcétera. Por consiguiente, es importante concederse unos minutos para estudiar la idoneidad del aparcamiento elegido y aprender a decir «no» cuando carece de las condiciones necesarias.

 

Otra recomendación para aparcar a la primera guarda relación con los espejos. En ocasiones, su adecuada regulación se hace indispensable para orientar la imagen hacia el tren trasero, de forma que ayuda a evitar golpes de parachoques, toques con el bordillo, etcétera. Dado que la mayoría de coches actuales incorporan regulación eléctrica de los retrovisores, los conductores no necesitarán desasir el volante para optimizar su visión.

 

Asimismo, las nuevas tecnologías contribuyen a reducir las impresiones en todos los aspectos de la conducción, incluido el estacionamiento. Los sensores de movimiento, las cámaras traseras o los sistemas de parking automático (disponibles en vehículos como el BMW i3, el Citroën C4 Cactus o el Mercedes-Benz Clase S) proporcionan una asistencia precisa y eficaz.

Seguros médicos
0 Comments

Uno más de la familia 

Es evidente que algo está cambiando en nuestra relación con los animales. Cada vez son más las personas que deciden tener un animal en casa, una mascota que la mayor parte de las veces se convierte en uno más de la familia. Pero, así como nosotros tenemos diferentes seguros, para favorecer el confort del animal también debemos tener en cuenta la posibilidad de contratar un seguro especial.

Pero, ¿cómo escoger el mejor seguro para mascotas? Lo más importante es tener claras cuáles son nuestras necesidades y pretensiones en relación a la mascota. En algunos casos, como puedan ser las razas peligrosas, debemos fijarnos en la normativa ya que puede ser obligatorio tener contratado un seguro específico.

En este sentido, cada vez es más importante actuar conforme a la ley en relación al tratamiento y gestión de nuestras mascotas. Como dueños de perros, gatos y otros animales domésticos, nos sentimos satisfechos cuando percibimos que a nivel social cada vez hay más respeto por los animales, tal y como se mostró recientemente con la ley que deja de considerar a la mascota como una “cosa” para ser considerada un miembro más de la familia.

Pero, como contrapartida, no debemos olvidar que, así como cada vez tenemos más derechos, también existen obligaciones que en ocasiones se olvidan. Es por ello que contratar el mejor seguro para mascotas asegura que cumplamos con nuestras obligaciones apoyados en una base legal. Por ejemplo, en el caso de los gastos veterinarios. Y es que a medida que cuidamos mejor a nuestros animales también es un hecho que el gasto aumentó, especialmente en alimentación y salud.

Así mismo, un seguro para mascotas también puede aportar otras coberturas como robo, extravío, daños a terceros, o sacrificio. Desde luego que nadie quiere pensar en este último aspecto, pero por eso un seguro es una buena idea para facilitar determinadas gestiones que siempre se vuelven desagradables llegado el caso. En resumidas cuentas, un seguro para mascotas es una buena elección si queremos que nuestro animal sea uno más de la familia a todos los niveles.

Muebles para terrazas
0 Comments

No regatees en la compra de las sombrillas para tu local

Si tienes un establecimiento de hostelería sabes muy bien que las terrazas se han ido convirtiendo en el lugar predilecto para los clientes durante todo el año. Pero para que una terraza funcione tiene que resultar acogedora tanto con el frío como con el sol y para que eso ocurra las sombrillas juegan un importante papel.

Una sombrilla de calidad, con un buen tamaño y con una tela que responda, no dejará pasar el sol ni tampoco el calor y permitirá que los clientes estén muy a gusto en la terraza incluso en las horas del mediodía, lo que hará que sea un lugar perfecto para comer.

Regatear en las sombrillas puede hacer que el calor sea insoportable y que nadie quiera estar allí o que no protejan suficiente y el sol de en ciertas zonas. Marcas como Ezpeleta son garantía de que se está comprando lo mejor del mercado.

Cuando se comparan los ezpeleta sombrillas precios con los de otras sombrillas, pueden parecer caras, pero una vez que se prueban es fácil darse cuenta de que esa diferencia se nota y mucho en la calidad y que merece la pena hasta el último céntimo invertido en estos parasoles.

Y no solo resultan útiles en verano, también en invierno porque estas telas de calidad también protegen de la lluvia y del viento haciendo que la terraza resulte muy acogedora y sea también un lugar en el que disfrutar de un café con los amigos durante el invierno.

Cada vez son más las personas que quieren la terraza incluso con frío porque se encuentran más seguras en ellas o porque sienten que tienen un poco más de libertad. Se encuentran a gusto disfrutando del aire ya que durante el resto del día están encerrados en oficinas o en casa y se permiten un ratito para respirar siempre que el lugar sea acogedor.

Además una sombrilla de calidad siempre se ve más bonita y atractiva, dándole a la terraza ese toque elegante y cuidado que todo el mundo busca cuando quiere quedar en un establecimiento para tomar algo.

Sin duda, los detalles son importantes en la hostelería y los parasoles son uno de los más importantes tanto si se enfoca desde el punto de vista estético como si se enfoca desde el punto de vista de la utilidad.

Impresión digital
0 Comments

Estos son los tipos de encuadernación que se emplean en revistas

Aunque la digitalización está ‘devorando’ a las revistas impresas, estas siguen gozando del favor de las editoriales y del público lector. Tanto es así que los ingresos de este sector se situaron en 364 millones de euros en España, según datos de Statista. 

 

Encuadernar revistas continúa siendo, por esta razón, una necesidad para miles de publicaciones en activo. En líneas generales, dos son los métodos de encuadernación más empleados en el mercado de las revistas: la rústica y la grapada.

 

La encuadernación grapada, o saddle stitching, se emplea en libros, dosieres, catálogos y folletos, además de en revistas, a condición de que su grosor no sea excesivo. Esta limitación se compensa con ventajas inestimables, como su precio económico al no requerir cortes de guillotina ni sangrado. De hecho, el margen que precisan es, por lo general, de 1 centímetro en los extremos.

 

Este tipo de encuadernación se divide en dos clases, en función de las grapas empleadas: las omega, que no se utilizan en revistas, y las normales, que unen los distintos pliegos y cuentan con el diseño de una grama común y corriente.

 

Por otra parte, la encuadernación de publicaciones impresas puede realizarse en tapa blanda, rústica o softcover. Esta se caracteriza por unir los distintos tochos de papel con un forro de plástico, cartón o celulosa en su lomo por medio de un encolado o un cosido.

 

Surgida en el siglo XIX, la encuadernación en rústica es una solución muy popular, adoptada por la mayor parte de las revistas en España y el resto del mundo. Entre sus ventajas, figuran el coste asequible en grandes tiradas, una usabilidad más flexible y la resistencia adicional que aporta su encolado o cosido.

 

Las publicaciones impresas así encuadernadas se dividen en dos tipos, a saber: la rústica cosida, con una mayor resistencia que encarece el precio final, y la rústica fresada, menos costosa, pero con una vida útil limitada.